Canibalismo
Primer restaurante que ofrece carne humana
En el 2018 se viralizó el caso de un restaurante en la capital nipona que vendía carne humana. “Resu ototo no shokuryohin” (Hermano comestible), es el nombre de este restaurante que ofrece platillos hechos de carne humana a un precio alrededor de los 26 mil pesos.
Este restaurante se encuentra a las afueras de Japón. Un turista argentino dice haber probado este platillo exótico, comparando el sabor con la carne de cerdo pero con una textura más dura dependiendo la parte que desees probar. La carne provienen de personas que vendieron su cuerpo por aproximadamente 30 mil euros, después de morir.
Para esto, los cadáveres deben someterse a un tratamiento médico para prevenir el deterioro de la carne después de la muerte natural.
De acuerdo con una legislación aprobada por las leyes japonesas en 2014, es legal el consumo de carne humana y locales dedicados al canibalismo, bajo ciertas condiciones de alto nivel sanitario como en lo que al origen se refiere.
Sin embargo, el diario Verne contactó al representante de la Embajada de Japón en México, quien desmintió la existencia de este restaurante a las afueras de Tokio y aclaró que no hay una lesgislación que permita estas prácticas caníbales.
De igual forma, un popular bloguero y profesor de japonés llamado Kira Sensei, desmintió esta información mediante sus redes sociales e incluso tradujo correctamente el nombre del restaurante "Resu ototo no shokuryohin" que significa "Productos alimenticios del hermano res".
¿Qué parte de tu cuerpo estás dispuesto a donar?
El restaurante Flimé, ubicado en Berlín y su propuesta insólita de cocina caníbal, donde los comensales podrán degustar un menú de carne humana basado en la cocina tradicional de una supuesta tribu amazónica de la cultura wari, según Eduardo Amado, empresario promotor brasileño.
Los atrevidos candidatos tienen que llenar un formulario con datos específicos como identidad, edad, posibles enfermedades crónicas, consumo de tabaco, drogas y alcohol, peso, grupo sanguíneo y si existe un embarazo; por consiguiente, debe realizarse una revisión médica para finalizar con la elección de la parte de su cuerpo que quiere donar y Flimé asegura hacerse cargo de los costes hospitalarios.
Sin embargo, este restaurante mantiene en secreto su localización pero pretende seguir el viejo proverbio wari "comer es más que saciar el hambre", ya que, esta cultura contempla la alimentación como un acto espiritual en el que se asume el alma y la fuerza del ser que se ingiere.
Flimé asegura brindar una experiencia inolvidable gracias al sabor y aroma peculiar de sus platillos.
La Asociación Alemana de Vegetarianos (VEBU) comunicó que sólo era una campaña publicitaria para sensibilizar contra el consumo de carne de los animales, argumentando que si dejásemos de comer carne, terminaríamos con el hambre del mundo.
La secuencia lógica da paso a la afirmación: "Para obtener 1 kilogramo de carne animal hacen falta hasta 16 kilogramos de forrajes", de lo que deducen que, si en lugar de dar los forrajes a los animales para luego incluir carne en nuestra dieta, nos limitásemos a comer nosotros los forrajes, habría forrajes para todos, incluso para los niños de África.
"Cada pedazo de carne es pedazo de cuerpo humano".
La frase podrá servir, sin la intención de molestar a nadie, como epitafio de algún vegetariano, pero difícilmente justifica una campaña de tan dudoso gusto como la que acabamos de mostrar, que anunciaba como ciudadanos voluntarios realizarían un formulario y un examen médico de rutina para donar sus órganos a Flimé.
Al leer las primeras líneas, comienzas, te formas un juicio y fórmulas una idea. Pero al final, solo somos víctimas de eso llamado: Mercadotecnia.
ResponderBorrar